Barcelona, la ciutat més cara d’Espanya, és considerada com un indicador avançat del mercat.
El mercado inmobiliario en Barcelona es uno de los sectores de la economía nacional que más repercusión e interés genera en la población. En el recuerdo tenemos todos la burbuja inmobiliaria, juntamente con los precios astronómicos que se están dando en algunas operaciones de alquileres y la influencia o no de la crisis política catalana, hace que el temor a que se estén dando los primeros indicios que se dieron antes de la crisis.
El sector inmobiliario de Barcelona capital se ha visto salpicado por el desproporcionado precio del alquiler que se han pagado en algunos casos. Y por ello, ha provocado que muchos interesados tengan que ir a buscar vivienda fuera de Barcelona ciudad a localidades cercanas.
Estas poblaciones colindantes a Barcelona han visto como su demanda se disparaba, mientras que la de la capital iba decreciendo poco a poco.
Los incrementos de aquellos tiempos no muy lejanos parecen haber quedado para la historia, y los precios estarían tocando techo, tendiéndose a estabilizarse. Los últimos datos oficiales que ha publicado la Secretaria d’Habitatge de la Generalitat de Catalunya, tomando como base las fianzas depositadas en el Incasòl en el momento de formalizar el contrato, indican que en el primer trimestre de este año la renta media de un nuevo alquiler en la ciudad de Barcelona se situó en 944,43 euros mensuales. Si lo comparamos con el mismo período del 2018 supone un incremento de más de un 5%. Por ello más de la mitad de los distritos (incluidos los hasta ahora más económicos) han seguido encareciéndose en el primer trimestre del 2019.
El Incasòl, que registra los contratos de alquiler basándose en las fianzas depositadas, dibujan la radiografía más real de la vivienda arrendada. Tras varios años de subida, alcanzando su máximo de 954,29 euros de media en el último trimestre del 2018, parece apreciarse una estabilización.
Si miramos la evolución por barrios, el distrito más barato de la ciudad sigue siendo Nou Barris, rondando ya los 700 euros de renta mensual de media. Ciutat Vella cae ligeramente de 936,31 a finales del 2018 a 924,51 de enero a marzo, pero algunas de sus zonas, como el Gòtic, siguen la curva ascendente. El Eixample se modera en cuatro de sus seis barrios, pero sube en la Sagrada Família y San Antoni.
Los datos publicados por la Secretaria d’Habitatge, que son los más fiables de los que se ofrecen sobre el mercado de alquiler, indican que en 14 de los 73 barrios de Barcelona, durante los tres primeros meses del 2019, se pagaron de media más de 1000 euros al mes por un piso de alquiler de nuevo contrato. Los barrios más prohibitivos siguen siendo Pedralbes (1.732,46 euros), las Tres Torres (1.645,90 euros) y San Gervasi-Galvany (1.357,86 euros), por el contrario, el precio más barato se localizó en Ciutat Meridiana (575,43 euros).
Barcelona, la ciudad más cara de España, es considerada por muchos expertos como un indicador avanzado del mercado. Hace meses comenzó a moderar sus subidas, tras años de crecimientos.
En todos los casos, la falta de una estadística oficial de alquiler impide conocer los datos con exactitud.
Joan Carles Díez
Advocada
Departament de Wealth Management